Curvatura de la espalda: La escoliosis.

Escoliosis idiopática en adolescentes y niños, se dice “idiopática” cuándo su origen es desconocido. Descripción La escoliosis es una curva con desplazamiento lateral de la columna vertebral, que le da a la columna un aspecto de «S» o de «C» en vez de una «I» recta. La escoliosis puede provocar que los huesos de la… Leer más Curvatura de la espalda: La escoliosis.

Síndrome de Korsakoff. Cuándo el alcohol pasa factura.

El consumo excesivo y crónico de alcohol, y el consecuente déficit de vitamina B1 que esto provoca, puede derivar en la aparición del Síndrome de Korsakoff, un problema que causa importantes afectaciones neuronales. Síndrome de Korsakoff El síndrome de Korsakoff es una enfermedad producida por un consumo continuado en el tiempo de cantidades importantes de… Leer más Síndrome de Korsakoff. Cuándo el alcohol pasa factura.

El quiste de Baker molesto pero con cura.

El Quiste de Baker o Quiste Poplíteo, es una acumulación de líquido articular, procedente de la cápsula articular. Este líquido sinovial lubrica la articulación de la rodilla a modo de bisagra. Su acumulación se produce al debilitarse la membrana sinovial que recubre la articulación, formando un quiste poplíteo detrás de la rodilla, en el llamado… Leer más El quiste de Baker molesto pero con cura.

Upsss!! El bebé me ha vomitado!!

El reflujo gastroesofágico es común en bebés y es la causa más frecuente de vómitos  durante la infancia. Puede ser un trastorno transitorio o un problema físico a largo plazo. El reflujo en el recién nacido es algo frecuente y se debe a que probablemente  su esfínter esofágico (la válvula que conecta el esófago con… Leer más Upsss!! El bebé me ha vomitado!!

Plagiocefalia o cabeza plana del bebé.

La plagiocefalia es un trastorno del cráneo caracterizado por el aplanamiento uni o bilateral de la región occipital en relación directa con el apoyo continuado del cráneo infantil, tanto durante la vida intrauterina como después del nacimiento. En el año 1992, la Academia Norteamericana de Pediatría puso en marcha una campaña para indicar la necesidad… Leer más Plagiocefalia o cabeza plana del bebé.

Codo del lanzador, conoce en qué consiste esta lesión.

Codo del lanzador El dolor en el codo, como el dolor de hombro,  es una queja frecuente entre los deportistas que realizan gestos de lanzamiento, como jugadores de balonmano, waterpolo o  béisbol. Dada la frecuencia de este problema, se utiliza el término “codo del lanzador” para referirse a una serie de afecciones articulares y periarticulares… Leer más Codo del lanzador, conoce en qué consiste esta lesión.

Colitis colágena, rara pero se da.

La colitis colágena pertenece a la categoría de las colitis microscópicas. Se diagnostica mediante una biopsia de colon en la que se evidencia un engrosamiento de unas de las capas de la mucosa llamada capa colágena supepitelial. Esta enfermedad es más frecuente en mujeres y en pacientes con enfermedades autoinmunes. Su causa es desconocida pero… Leer más Colitis colágena, rara pero se da.

Tumor cerebral intracraneal

El tumor cerebral o intracraneal se define habitualmente como todo aquel proceso expansivo neoformativo que tiene origen en alguna de las estructuras que contiene la cavidad craneal como el parénquima encefálico, meninges, vasos sanguíneos, nervios craneales, glándulas, huesos y restos embrionarios. Dicho de otro modo, se trata de una masa anormal de nueva aparición que… Leer más Tumor cerebral intracraneal